Primer líder de una de las más grandes bandas que nos dio el Rock, Pink Floyd, Syd Barret, el genio psicodélico que la psicodelia llevo puesto, hoy 6 de Enero cumpliría 75 años.
Hace 75 años nacía en la localidad británica de Cambridge Syd Barrett, miembro fundador y principal compositor de Pink Floyd en los primeros años del grupo, quien debió abandonar la banda cuando comenzaba a tomar notoriedad, debido a los problemas mentales derivados del consumo excesivo de drogas lisérgicas que condicionaron su vida hasta su muerte, ocurrida en 2006.
Creador de los primeros clásicos del popular grupo, como “Arnold Layne”, “See Emily play”, “Astronomy Domine”, entre tantos, Barrett le imprimió a la formación que entonces completaban Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason, un sonido ligado a la psicodelia que dominaba la escena en aquellos últimos años de la década del `60.
Con habilidad desde pequeño para las distintas manifestaciones artísticas, Barrett conoció en la escuela secundaria de Cambridge a Roger Waters y a David Gilmour, quien le enseñó los primeros acordes de guitarra y luego lo reemplazaría en el grupo cuando su estado mental lo alejó de la actividad.
Invitado a sumarse al grupo The Abdabs por Waters cuando se percató de su talento creativo, Barrett propuso cambiar el nombre de la banda por Pink Floyd, en homenaje a Pink Anderson y Floyd Council, dos bluseros a los que admiraba.
Pero la influencia del músico fue más allá del nombre al convertirse en el principal compositor del grupo en aquellos primeros años, tal como quedó demostrado en “The Piper at the Gates of Dawn”, álbum debut de Pink Floyd en 1967, y en su sucesor “A Saucerful of Secrets”, de 1968.
Sin embargo, este registro quedó como el último en el que pudo participar debido a que para entonces el músico ya mostraba signos preocupantes en su comportamiento debido al impacto de las drogas.

La primera intención de la banda fue sumar a Gilmour a la formación estable para que pudiera cumplir con las presentaciones en vivo y continuar trabajando con Barrett en la parte creativa, pero su avanzado grado de alteración mental hizo que esto no fuera posible.
A partir de allí y hasta su muerte, en 2006, con apenas 60 años, a raíz de una diabetes crónica y un cáncer de páncreas, Barrett se retiró de la vida pública y debió ser cuidado hasta sus últimos días por su familia.
Una de las pocas apariciones sociales del músico ocurrió en 1975, cuando Pink Floyd grababa el disco “Wish You Were Here” en los estudios Abbey Road, un trabajo que incluía la pieza “Shine On You, Crazy Diamond” dedicada a su persona.
Los músicos de la banda fueron sorprendidos por la irrupción de un hombre rapado –incluso hasta las cejas- con aspecto de vagabundo y mirada perdida, para luego darse cuenta que se trataba de su antiguo compañero. Esa imagen fue una inspiración para la creación del personaje central de “The Wall”, la famosa obra conceptual de 1979.
Desde ese momento no se supo nada más de Barrett y apenas se lo vio en alguna foto captada por paparazzis, en las contadas ocasiones en las que salía de la casa en la que vivió confinado y cuidado por su familia, hasta que se conoció la noticia de su muerte.
Influencia
A pesar de su corta carrera musical, Syd es considerado uno de los artistas más influyentes de la historia de la música, se convirtió en una importante influencia para diferentes géneros que surgieron décadas después, tales como el rock alternativo, indie rock, punk rock, post-punk, entre otros géneros de música alternativa.
Muchos artistas han reconocido la influencia de Barrett en su trabajo. Paul McCartney, Pete Townshend, Blur, Kevin Ayers, Gong, Marc Bolan, Tangerine Dream, Julian Cope y David Bowie. Entre artistas que fueron inspirados por él están Jimmy Page, Brian Eno, Sex Pistols, y The Damned, quien expresó su interés en trabajar con él en algún momento durante la década de 1970. Bowie grabó una versión de «See Emily Play» en su álbum de 1973 Pin Ups. La pista «Grass», del álbum Skylarking de XTC, fue influenciado Cuando Andy Partridge dejó a su compañero de banda Colin Moulding prestando las grabaciones de Barrett. La carrera de Robyn Hitchcock se dedica a ser Barrett-esque. Incluso, tocó «Dominoes» para el documental de la BBC 2001 Pink Floyd y Syd Barrett Story.
Discos en Solitario
Barret cuenta cos dos discos de estudio en solitario The Madcap Laughs, Es un disco distinto a lo que cualquier otro artista de la época hubiera hecho: caótico, depresivo, incoherente, psicodélico, brillante, carente de mayores arreglos. Gilmour tuvo la idea de publicar los temas en bruto, por ello en la mayoría de las canciones se escucha tan solo la voz de Barrett y su Fender Telecaster. Cabe destacar de este trabajo algunas canciones canciones como “Dark Globe”, “Here I Go“, “Octopus“, “Golden Hair” (un poema de James Joyce), “Long Gone“, “Feel” (mezcla de bohemia e incoherencia) o “If It’s In You” (con su voz desentonando sobre una melodía que cautiva al oyente). Sus letras exploran distintas atmósferas, consiguiendo en cada canción un mundo.
Barrett es el segundo álbum como solista editado en 1970, poco después del lanzamiento de su primer álbum
Para promocionarlo, Barrett estuvo en el programa de radio de John Peel, Top Gear, en febrero de 1970, donde presentó un único tema. Dos días después, empezó a grabar sus nuevos temas para Barrett en los Estudios Abbey Road, donde se le unieron los miembros de Pink Floyd David Gilmour y Rick Wright como productores y músicos.
Para finalizar
Si no permitimos soñar un poco podemos preguntarnos que hubiera pasado si Barret, podria haber seguido en la banda, hubiéramos tenido el delite de ¿Dark side of the Moon?, ¿o la respuesta al Punk de Animals?, pero esas ya son preguntas que a esta altura no sabemos si vale la pena hacerse, mejor relajarse y disfrutar de la música.