Duality, una girlband orbitando la escena pop

Duality, una girlband orbitando la escena pop

Por Cecilia Mariela Navarro y Javier Costamagna

Dentro del pop femenino actual hay lugar para todas. En esta movida, artistas como Blackpink, Fifth Harmony, Dua Lipa y Tini, son algunas de las referentes para “Duality”, un grupo de chicas (‘girlband ’) que mirando siempre para adelante, se juega el todo por el todo. Sol (19), Sofi (20) y Lau (22), oriundas de Córdoba, están próximas a lanzar su primer single, “Vida”. Sonrisas mediante, nos hablan sobre su presente, motivaciones y sueños que, paso a paso, se vuelven realidad.

¿Qué es Duality?

Duality es, en inglés Dualidad, lo pensamos desde la dualidad que tiene cada una, o sea la individualidad de cada una, la personalidad de cada miembro en un mismo nombre.

¿Cómo se representa cada una?

Mi Nombre es Sol Berenice, tengo 19 años, me uní al grupo hace menos de un año, soy más que nada de una personalidad abierta; definiéndolo como un color, sería el azul y el amarillo, que es la mente abierta a nuevas ideas, teniendo mis ideas para crear nuevas canciones y hacer esto que estamos haciendo.  

Mi nombre es Sofía Pereyra tengo 21 años, soy una persona abierta, pero me gusta que las cosas se hagan bien, por ejemplo, para poder venir hoy y hacer otras cosas, lo planificamos con varios días de anticipación. Algo que nos pasó con la canción que está por salir, fue que tuvo muchos cambios, pero me gusta que quede bien y sentirme orgullosa de lo que está sonando. Por ahí siento que tiendo a mandar, pero es que me gusta que todo salga bien y que las demás estén de acuerdo, siempre buscando lo mejor para el grupo.

Mi nombre es Laura Reyna, tengo 22 años, yo soy una persona introvertida, me cuesta abrirme con la gente; como Sofi, soy perfeccionista. Me gusta la música desde hace mucho, y en paralelo me gusta mucho la naturaleza también, por eso estoy estudiando biología y guarda parque.

Duality, de izquierda a derecha, Sofia, Laura y Sol

¿Cuál es su inicio como grupo?

Sofi: Yo estudiaba administración de empresas, siempre me gustó la música, pero nunca me imaginé que iba a ser algo que quisiera dedicarme toda la vida. Siempre me inculcaron estudiar, terminar los estudios y tener una familia y dije ¿por qué?, y fui saliendo de ese estereotipo. Con la pandemia me comenzó a no gustar mi carrera y comencé con el canto, por suerte mis padres se lo tomaron bien, me apoyaron con las clases de canto, compramos un piano, así que estoy a full con todo eso, pude hacer algo con esto que era cantar, pero no quería hacerlo sola, entonces comencé a buscar otras chicas que tuvieran el mismo sueño. Más que nada, se difundió mucho por afuera, por ejemplo, me llamaron chicas de Colombia, Cuba y de un montón de lados, al principio comenzamos con estas chicas de otros países pero fue muy difícil congeniar, por el tema del cambio de horarios y ese tipo de cosas. Luego empecé a buscar chicas de acá, por cuestión de comodidad, entonces a través de grupos de Facebook de Córdoba, encontré a Lau, vimos que teníamos los mismos anhelos y sueños ¡y fue woow!, una persona que piensa igual que yo; después llegó Sol, y ahí encontramos el equilibrio, creo que esto funciona bien así y va a funcionar proyectando hacia el futuro.

¿Desde un comienzo lo planificaron como un trío?

Sofi: La idea era hacer un grupo grande, y hubo más chicas que, de cierta manera lo tomaban como un hobby. No le dieron la importancia que le tomaron Sol y Lau, con quienes tenemos el mismo sueño: “soñar en grande”. Hasta que más adelante la gente diga: “mirá estas chicas de Córdoba a dónde llegaron”.

Sol: Sí, está pasando algo muy importante y es una oportunidad que mucho artista de Argentina está buscando.

¿Todo fue desde el 2020, hecho por convocatorias desde redes sociales?

Sofi: Fue por todas, Facebook, Intragram , Linkedin, por ejemplo con Lau nos conocemos desde el 2020 y a Sol desde el año pasado. 

Sol: Yo fui la última en integrarme. Vi el anuncio en LinkedIn mientras buscaba trabajo, y esto de la música me encanta, es algo que antes veía como un hobby. Nunca se me dio hacer algo más con la música, hasta que las conocí a ellas, me uní al grupo, comencé a tener confianza y a sentirme bien y eso me dio ganas de seguir con ellas. Lo que, en algún momento, ví como un hobby, ya no lo es. Pero tampoco es un un trabajo, sino que es algo que quiero conseguir: “hacer música”.

¿Cómo definirían su estilo musical y qué artistas son influyentes para ustedes?

Sol: El género que hacemos es más bien pop, y quizás algún toque de rock, que vaya un poco por ese lado también..

Sofi: A todas nos gusta mucho la música en inglés, algo quizás raro. No solemos cantar todo en español y no es porque no nos guste. Aunque tal vez no hacemos lo que se escucha ahora acá en Argentina, eso nos unió más, porque pudimos encontrar apoyo las unas en las otras. Mientras armábamos el grupo, encontré gente que me proponía hacer algo de la onda que hace Tini, o parecido; pero nuestras influencias dentro del pop, más que nada, van por el lado de Fifth Harmony o Litte Mix. También estamos abiertas a hacer otros géneros. Para nuestra primera canción nos inspiramos mucho en lo que hace Tini, y en lo que se escuchan hoy en día acá. Queremos crecer desde acá, desde Argentina y estamos atentas a lo que suena por estos lados. Y bueno, lo que nos inspira es el pop. Aunque estamos abiertas al género latino, que se escucha mucho por todo el mundo, pero queremos fusionarlo con el pop y hacer algo lindo.

Así que el idioma inglés es parte de su música

Laura: Sí, nuestra canción “Vida”, es en español y en inglés.

Sol: Estamos usando mucho spanglish.

Duality es, en Ingles Dualidad, lo pensamos desde la dualidad que tiene cada una, o sea la individualidad de cada una, la personalidad de cada miembro en un mismo nombre. Imagen: Javier Costamagna

¿Cómo surgió su primer single, “Vida”?

Sofi: “Vida” es una canción que escribí una noche, creo que le metí una hora o dos y cuando la terminé, le dije a Lau: “Che, tengo una canción y una idea de la melodía”.

Sol: La canción ya estaba muy organizada, con un ritmo y letra que fuimos cambiando.

Sofi: Claro, y ahí con Lau – que sabe mucho inglés – la fuimos arreglando. Justo ahí entró Sol, así que se la pasamos y ella nos tiró ideas diferentes de cómo cantarla. Surgió así una versión distinta, con un poco de cada una, cosa que hizo que nos gustara más a todas. Le tenemos mucha fe a la canción.

¿De qué va la canción?

Sofi: Más que nada, trata de los retos que da la vida, en el camino a lograr los sueños.

Sol: Y no bajonearse, seguir para adelante y decir: “bueno, esto no es un límite para mí, esto es algo que yo puedo saltar”, y seguir. No decepcionarme y quedarme en esa. Va por el lado de poder decir “basta”, levantarse, seguir adelante y volver a lo que nos hace felices.

Sofi: Claro, hay una parte de la letra que dice: “Yo le sonrío a la vida”. Porque aunque la estés pasando re mal, hay que seguir. Después vas a mirar para atrás y ver que todo lo que pasaste valió la pena, para que lograras estar donde estás.

Laura: Yo creo que, si pudiéramos describir la canción con una palabra, sería: “superación”. En plan de superar lo que venga: a una misma, los problemas, cualquier cosa.

Sol: Y justamente eso es parte de la identidad del grupo: querer salir adelante. Sin importar los problemas que tengamos, o los límites del tiempo para reunirnos, nos juntamos y le damos para adelante.

Sofi: “Para nosotras, siempre hay lugar para la música”

Y esto de superar obstáculos, es parte de ustedes como grupo, es parte de su identidad

Sol: Totalmente, una parte de la letra dice: “con mis amigas, yo puedo estar más arriba”, porque con ellas puedo estar mucho mejor que sola. Acompañada también me levanto.

Laura: Claro, nos movemos como una unidad, a pesar de la personalidad y estilo de cada una.

Sofi: Aunque seamos distintas y pensemos diferente, estamos unidas. Duality es eso: la unión de todas esas diferencias y de todas nosotras.

¿Tienen una fecha de lanzamiento para “Vida”?

Sofi: Todavía no, sigue en producción.

Sol: Ya tenemos todo grabado, solamente nos falta dividir un poco más las voces. Pero ya casi estamos.

Sofi: La semana que viene empezamos con el tema de canto, para que salgan excelente las voces y quede algo de calidad, que sea bueno para escuchar.

¿Cómo se proyectan a futuro?, ¿tienen planes para presentarse en Córdoba o el interior?

Sol: Más adelante, este año, planeamos ir a bares a cantar nuestras canciones y hacer algunos covers. Ya cuando tengamos varios temas, nos gustaría presentarnos en lugares más grandes: hacer shows o ir como grupo soporte de bandas más grandes. La idea es seguir creciendo, que nos conozcan más, hasta llegar a ser las artistas que queremos.

Sofi: Sí, queremos ir creciendo así.

Laura: Claro, además, tenemos oportunidades en La Falda, porque Sofi es de allá.

Sofi: Sí, yo vivo allá, así que ando viendo si podemos tocar en hoteles, que en la temporada de verano ofrecen shows, también hay festivales y otros eventos. Entre todas vamos buscando nuestra oportunidad.

“Más allá de compañeras y socias en la música, somos muy amigas las tres. Eso está muy bueno”.

¿Cómo se organizan estando a distancia?

Sofi: Yo viajo, para ensayar y para todo.

Sol: Es gracioso, porque para conocernos bien, fuimos con Lau a la casa de ella. Y convivimos cuatro días, para conocernos, agarrar confianza, saber cómo son nuestras voces y cómo congeniábamos. Ahora estamos con estos viajes de ida y vuelta, charlando por videollamada o por chat. Hasta que podemos encontrarnos todas con el productor, Esteban Schaad, o por las clases de canto.

Laura: Más allá de compañeras y socias en la música, somos muy amigas las tres. Eso está muy bueno.

Sofi: Sí, desde aquella vez que nos juntamos en La Falda, nos unimos más. Nos sirvió para aprender cómo decirnos las cosas; antes pensaba: “No sé si decir esto…” y ahora sí me animo a hacerlo.

Sol: Claro. Cuando nos gusta algo, lo decimos; y si nos molesta algo, también lo decimos. Éramos más reservadas con eso al inicio. Y en un momento tuvimos una pelea, que nos ayudó a tenernos más confianza. Pudimos saber qué nos gustaba y qué no, qué podíamos hacer y qué no. Eso nos abrió más. Limamos asperezas y de eso sacamos que, a veces, las peleas son buenas. Porque surgen cosas así, junto al querer volver, amigarnos y estar más unidas que antes.

Sofi: Y además nos dejó muy en claro que, pase lo que pase, la música nos une.


Instagram Duality