Ariana Kletzel, Obturando con la palabra
“Tu fragilidad es también tu fuerza” premisa central con la que parte este trabajo fotográfico de Ariana Kletzel, titulado “actos del habla” ; realizado a través de una pequeña cámara estenopeica, así en este pequeño gran acto psicomagico, estas palabras se convienen en imágenes.

“Actos del habla” (2017-2019)
Esta serie surge de la idea de realizar un registro sonoro utilizando como dispositivo de grabación una cámara fotográfica.
Para esto construyo una serie de pequeñas cámaras estenopeicas de manera que sea posible colocarlas dentro de la boca, para luego realizar una serie de actos performáticos mediante los cuales se repite la frase “tu fragilidad es también tu fuerza”, abordando el arte de acción como posible acto psicomágico.
De esta manera, al introducir el pequeño dispositivo dentro de la boca y pronunciar “tu fragilidad es también tu fuerza”, la luz ingresa por el orificio del dispositivo y la película retiene en su interior ese instante de luminosidad producto de tal acción. Así, cada imagen resultante se convierte en huella, haciendo visible lo que hasta el momento era invisible, transformando aquel estímulo sonoro en algo visual.



Ariana Kletzel (Neuquén, 1984).
Nació en la ciudad de Neuquén. A los 18 años ingreso a estudiar Cine y TV. Allí tuvo sus primeras experiencias vinculadas a la fotografía, el video y el sonido. Al finalizar esta formación comenzó a profundizar en áreas relacionadas a lo audiovisual, realizando la Tecnicatura en Sonido y luego la Tecnicatura en Fotografía.
En el año 2012 comenzó a formarse en torno a los procesos fotográficos alternativos, a investigar y experimentar estas técnicas. Cuatro años más tarde con la idea de compartir, divulgar y mantener vivos este proceso gestó “Un cuarto vacío y dos ventanas pequeñas” donde coordina diferentes talleres de técnicas fotográficas alternativas.
Actualmente se encuentra en proceso de tesis de la Licenciatura en Artes y Gestión Cultural en la Universidad Provincial de Córdoba
Además, cursando en la Universidad Nacional de Córdoba la Licenciatura en Artes visuales y la Especialización en Procesos y Prácticas Artísticas Contemporáneas.




En su práctica artística aborda diferentes lenguajes como la fotografía, el video, la escritura y la performance.